A la hora de organizar un plan, o trazar nuestra hoja de ruta, o incluso antes, cuando lo único que hacemos es poner ideas en un papel, posiblemente ya estáis usando los mapas mentales (MindMap). Si para vosotros el concepto es nuevo, básicamente es cuando cogemos una hoja de papel y un lápiz y nos ponemos a escribir ideas alrededor de una palabra inicial, empezamos a soltar palabras y las enlazamos con líneas. Pues eso que se ha hecho toda la vida con un cuaderno es lo que llamamos ahora mapa mental.
Para mi, el mapa mental es a mis proyectos como el sistema GTD es a mis tareas, algo imprescindible. Sentarme en un lugar tranquilo sin distracciones, coger una hoja de papel, lo más grande que pueda y un lapicero y poner en el medio de la hoja el nombre del proyecto o idea que tengo entre manos. Entonces todo va solo, primero piensas un poco y pones una palabra, luego otra, las enlazas con una linea, no suelo rodearlas de nada, pero hay gente que lo prefiere, siempre conecto las palabras de algun modo, con llaves, agrupo ideas similares, anoto otras en el margen, y cuantas más escribes más siguen saliendo, es una pasada sentir como poco a poco todo lo que tienes en la cabeza va quedando en el papel, que al final queda siempre lleno, da lo mismo el tamaño con el que empieces.
Si no lo habéis probado nunca, no perdéis nada, para mi es el punto inicial de cualquier proyecto, de mi mapa mental es de donde saco el 90% por ciento de las cosas que luego acaban en mi hoja de ruta. Si has leído ese otro post, verás que no hablo en ningún momento del mapa mental. Esto es porque el mapa mental es un paso previo a cualquier proyecto. Cuando me pongo a hacer un mapa mental no llevo ningún tipo de orden ni planificación, puede que lo que salga ese día nunca acabe siendo un proyecto, son ideas, muchas, todas relacionadas con un tema central, que las une todas, pero ese tema puede ser una buena idea o muy mala.
Muchos de los mapas mentales que hago quedan en una hoja de papel dentro de mi carpeta, y nunca salen de allí, muchos han corrido esa suerte, otros sin embargo fueron el comienzo de este blog que leéis, y otros están esperando a que me decida y arranque con esos nuevos proyectos. Por eso, aunque la hoja de papel y el bolígrafo han demostrado no tener límite para hacer un mapa mental, mi curiosidad me ha hecho buscar otros sistemas que me permitan guardar esas ideas de forma digital, haciéndolos en el ordenador o incluso en la nube directamente.
Herramientas
La primera herramienta ya la he comentado, todos la tenéis a mano y es simplemente un folio y un lápiz, barato y sencillo. Muchas veces nos complicamos la vida sin necesidad. Demasiado.
Hacerlas en papel y boli está muy bien, pero si además lo podemos hacer directamente en el ordenador con el ratón y el teclado mejor. Un par de clicks, accesos directos desde el teclado y los mapas van saliendo solos, y luego puedes imprimirlos, modificarlos, adaptarlos dentro de unos meses cuando nuestro rumbo se haya desviado. Si lo que nos gusta es tenerlo informatizado todo, hay muchísimas alternativas, pero yo os recomiendo dos programas, yo he probado casi todos los demás, así que os ahorro las búsquedas:
- Freemind: Con versión portable, muy pequeño, unos 16Mb y al estar realizado en Java es multiplataforma. Que más se puede pedir.
- Xmind: Xmind es una alternativa a Freemind si necesitamos algo más potente, también ocupa bastante más y es más lento, pero a la hora de presentar los Mapas mentales es mucho mejor que freemind, lo cual puede ser útil si queremos utilizarlo para alguna presentación o para convencer a un socio con un diagrama.
By torres21
Aplicaciones Web de Mapas Mentales
Ahora, aunque llevar todo esto en nuestro USB y sincronizarlo con Dropbox es casi como tenerlo en cualquier sitio, hay algunos que prefieren trabajar directamente en la nube, con el navegador sin necesidad de nada más. Y por supuesto hay alternativas para todos, he visto muchas aplicaciones web que ofrecen este tipo de mapas mentales, he probado varias y me he quedado con una pequeña lista de recomendados:
- Bubbl: De los tres es para mi el que se lleva el premio gordo, y eso que tiene menos funcionalidades que los otros, permite exportar a jpg pdf y html, pero no permite importar datos. Aún así es tan simple e intuitivo que no necesitas más. Las opciones son pocas, no tiene iconos, no tiene notas, y los colores los pone automáticamente, pero justo eso es lo que me ha gustado. Es tan sencillo que no ofrece distracciones, solo tienes que escribir y olvidarte de iconitos y dibujitos. Pensad que estamos sustituyendo una hoja y un boli, y ahí no necesitábamos enlaces, notas ni colores, así que aquí tampoco. Permite 3 hojas en su cuenta gratuita pero incluso podemos hacer una hoja sin tener cuenta con ellos, y aunque no puedes guardarla si puedes imprimirla y exportarla. Altamente recomendado.
- Mind42: Este sería mi favorito por su funcionalidad. Es gratis, permite importar mis archivos de Freemind, algo que ninguna otra aplicación permite hacer, y permite exportar en todos los formatos más comunes, no tiene límite de hojas que podemos crear y permite poner notas, iconos, enlaces, etc. El unico pero, porque siempre hay un pero, es que lleva mucho tiempo parado, el último post del blog es de enero de 2010, y eso hace que me piense mucho si voy a poner mis ideas en un sistema que puede desaparecer de la noche a la mañana.
- MindMeiser: Muy parecido al anterior, te permite 3 mapas mentales con la cuenta gratuita, y la interfaz es muy completa, aunque no tiene importación de archivos, pero si exportación. La interfaz es algo más lenta que las otras, y en las exportaciones te añade su logo en la parte inferior de las hojas, algo que seguro desaparece en la versión de pago.
Por último voy a hablaros del sistema que yo he estado usando más desde hace un par de años. El bolígrafo Inteligente Livescribe, una maravilla de la tecnología que permite escribir en un papel (especial) y que lo que escribes se pase directamente al ordenador una vez lo conectamos. Como tengo pendiente un post sobre este cacharrito no me voy a extender más, pero la verdad es que es el equivalente al papel y boli que antes comentamos, pero permite guardar todas mis notas directamente en la nube con solo conectarlo al ordenador.
La mayor ventaja que le veo es que mantengo la capacidad de trabajar simplemente con un bolígrafo y un papel, lo cual elimina las distracciones que todos conocemos, del correo electrónico, el chat, los RSS, la dependencia de internet en definitiva. Cojo mi cuaderno, mi bolígrafo y me voy a un parque a una biblioteca, a dónde quiera y sin distracciones me concentro en el mapa mental que es lo que hace falta.
Como todo en esta vida también tiene peros, y esa es la razón por la que yo alterno entre el Freemind de mi USB y el Bolígrafo Inteligente Livescribe. El primero es que no he visto que vendan (ni que se puedan imprimir) hojas A3 para estos bolígrafos, lo cual es una faena porque para estas cosas ya he dicho que cuanto más grande el papel mejor. Para poder enviar lo escrito a la nube hay que conectarse con el ordenador que tiene el software preinstalado, por tanto, hasta que no vuelves a casa no puedes revisar ninguna de tus notas en la red, bueno, no es del todo cierto, que sigues teniendo el cuaderno con las anotaciones.
¿Tú haces algún tipo de mapa mental? ¿Qué herramientas utilizas?
¡Hola!
Yo he probado mindmanager de mindjet, pero me resultó poco intuitivo y me hacía perder demasiado tiempo. De las aplicaciones que comentas no conozaco ninguna pero intentaré probar. Lo del boli no lo había pensado pero parece una gran opción si realmente funciona. Lo malo de cada nueva aplicación suele ser el tiempo que tardas en trabajar bien con ella y, claro, todo depende del uso que vayas a darle. Si es un uso profesional pues no tienes más remedio que pelearte con ella hasta dominarla, pero para un uso personal necesitas herramientas muy sencillas e intuitivas. Intentaré probar lo del boli inteligente.
¡Gracias de nuevo Darkpollo!
Hola Anuska!
Lo del boli creeme que es impresionante, a ver si escribo una revisión aquí, pero es que se me acumulan las cosas que contar! :D
De nada! Y gracias a ti por seguirme! :)
En IEBS, nuestra escuela de negocios, queremos impulsar una nueva ola de emprendedores innovadores! Por eso hemos puesto en marcha un Concurso de Emprendedores, del que os dejamos el enlace para que le echéis un vistazo…
http://www.iebschool.com/conocenos/becas-y-ayudas/concurso-emprendedores-2/