Parece que Qualcomm ha conseguido un hito que llevaba intentándose desde tiempos inmemoriales, conseguir una tecnología que emule el funcionamiento del cerebro humano. Según asegura la compañía tecnológica, han conseguido crear unos procesadores que pueden aprender igual que lo hacen los seres humanos. Su meta es incluirlos en todo tipo de dispositivos, desde en móviles ahsta en robots. Qualcomm Zeroth, que es el nombre de este procesador «biológico», hará que podamos llegar a tener una interacción casi humana con nuestros dispositvos.

Esta nueva tecnología ha sido concebida de manera que imita tanto la capacidad humana de aprendizaje como las estructuras biológicas del cerebro. Así, tenemos un sistema de redes que imitan nuestra redes neuronales, y que se comunican entre sí con pulsaciones de la misma forma que ocurre en nuestro cerebro. Han bautizado este nuevo modelo de procesamiento como Neural Processing Unit o NPU.
Como podéis ver en el vídeo, ya han probado Qualcomm Zeroth con éxito con intrucciones muy sencillas. Enseñaron a un pequeño robot a caminar o dirigirse solo a los rectángulos de color blanco. Pero no es aquí donde esperan quedarse ni mucho menos, su objetivo es llevar esta tecnología fuera de los laboratorios hasta las casas y los bolsillos del mundo entero.
Muy pronto, desde Qualcomm esperan incluir este dispositivo de inteligencia artificial como complemento de la GPU y la CPU. De esta manera esperan que nuestros móviles sean más inteligentes y que lleguen a funcionar a modo de asistentes personales, que se anticipa a nuestras necesidades y que nos proporciona la información que necesitamos en todo momento sin tener que llegar a pedirlo. En definitiva, todo aquello que hemos visto en las películas de ciencia ficción y que siempre hemos querido.

Seguro que algunos van a sentir una cierta animadversión al ver este avance, que pone a las máquinas un paso más cerca de los humanos. Pero no hay duda de que Qualcomm Zeroth y la Neural Processing Unit traerán numerosos beneficios, que veremos en cuanto empiecen a comercializarse.