¿Sabéis una cosa? ¡Ayer hubo iniciador! Cada día lo pongo más tarde, pero esta vez me he pasado… :P
Bueno, realmente fue un iniciador estupendo, llegué tarde, como no puede ser de otra forma puesto que mi horario laboral no me permite llegar antes, pero siempre me vale la pena.
El ponente de ayer era Pau García-Milá fundador de eyeOS (con minúscula). Para los que no sepan qué es eyeOS, digamos que es un sistema operativo web, que ahora, y gracias a Microsoft, se llama Cloud computing.
eyeOS es una nueva forma de sistema operativo, donde todo está disponible desde el navegador. Con eyeOS puedes tener tu escritorio, tus aplicaciones y archivos siempre contigo, en tu casa, en la universidad, en la oficina o en casa de tus vecinos. Podrás acceder a tu escritorio y a tus archivos implemente abriendo un navegador y conectando con tu servidor eyeOS.
Pau es un tipo genial, habla como si en su anterior vida hubiese sido orador o algo parecido, y además explica las cosas de forma que cualquiera lo entienda, y eso es muy difícil. Pau nos contó su experiencia de crecimiento de eyeOS, desde que empezaron en la universidad viviendo de los padres, pasando por rechazar una oferta de Martin Varsavsky y hasta la actualidad que se encuentra en 8 países y en 9 idiomas. También nos explicó los momentos malos, las decisiones importantes que hay que tomar, como por ejemplo dejar la universidad y dedicarse a su proyecto cuando no había nada claro, el miedo que se pasa cuando aparece la competencia, con más dinero, con más recursos, etc. Y lo que Pau tiene muy claro, si siguen vivos y han salido adelante es porque en su momento eligieron ser Open Source.
Otro detalle de la charla, si puedes empezar un proyecto con 300.000 euros, es mejor que con 200.000 y es mejor que si lo empiezas con 40.000, y por supuesto es mejor que si no tienes dinero. Parece de cajón, pero a veces hay que recordarlo. Por supuesto que con poco dinero se puede hacer (ellos son la prueba) pero si consigues dinero, pues mejor. Para conseguir dinero Pau propuso algo que normalmente no se comenta mucho (o al menos yo tengo esa sensación), pedir un crédito a un banco es mucho mejor que conseguir un inversor. A priori es así, el inversor te va a pedir un beneficio por ese dinero invertido, que puede ser 6 o 7 veces lo invertido. El banco sólo quiere que se lo devuelvas con sus intereses. Lo difícil, y sobre todo en los tiempos que corren, es conseguir ese crédito en un banco, pero es el primer lugar al que yo acudiría (después de mis padres claro… ;)).
El inversor (y esto es mío, no de Pau) debe aportar algo más aparte de dinero al proyecto, ya sean contactos, relevancia, lo que sea, pero tiene que traer un valor añadido que sea interesante para tu proyecto.
Pau también dijo una cosa con la que no estoy del todo de acuerdo. Comentó que habían tenido suerte en los momentos difíciles y habían solucionado los problemas casi sin saber como. Eligieron la opción correcta como podían no haberla elegido.
«Si miráramos en 10 universos paralelos, eyeOS no hubiese triunfado en 8 de ellos».
Yo creo que aparte de la suerte hay más, la suerte se busca, cuando no sabían, preguntaron y se dejaron aconsejar, y sobre todo, cuando parecía que todo se iba al garete, decían «vamos a aguantar a final de año a ver que pasa», y esa me parece la clave, aguantar cuando lo más sencillo es dejarlo y volver a la universidad. Tuvieron un sueño y lo pelearon hasta el final. La motivación lo es todo o por lo menos una parte necesaría e imprescindible para lograr cualquier proyecto.
Luego después de la charla vino el Networking, la parte que me parece más interesante del Iniciador. Salude a los que sólo veo de mes en mes y tuve la oportunidad de charlar de múltiples y diferentes ideas. Luego tuve la suerte de pillar a Pau por banda, y ciertamente fue una charla muy entretenida.
Le hice una «sencilla» pregunta ¿cómo se hace una comunidad? La respuesta fue esta:
Con paciencia. Hay que hacer un blog y escribir tu solo lo que va pasando, y hay que vivir con cero comentarios mucho tiempo. Hay que hacer un foro y crear múltiples subforos vacíos, técnico, soporte, loquesea… y acostumbrarse a ver cero mensajes en la mayoría de ellos por un tiempo, y sobre todo, hay que usar SourceForge, esa es la clave. Te da visibilidad, puedes gestionar perfectamente las actualizaciones, los parches y todo lo aportado por la comunidad y en el futuro, te sirve para seguir manteniendo un gran orden en la comunidad de desarrolladores.
Después ya nos dedicamos a charlar sobre otros temas, le intenté vender una moto, literalmente :), es una moto preciosa que tengo en mi garaje, y bueno, luego hablamos de muchos otros temas, de lo bien que está jugando el Madrid, de su infraestructura de servidores, aportada por InterDominios, de la crisis (cómo no) y más temas que no recuerdo. Ah, y el domingo al final de la liga he quedado en hacer una llamada de pésame ;-P, que ten por seguro que cumpliré, gane quien gane…
Para mi ayer fue uno de los mejores días en Iniciador, no sólo tuve la oportunidad de charlar un buen rato con el crack de Pau sino que además, saqué nuevas fuerzas y ánimos para volver a estar hoy aquí escribiendo de nuevo en el Blog, y otra vez planificando poco a poco mi futuro.
A veces uno pierde la inercia por distintas razones, y cuesta demasiado volver a arrancar. Eventos como el de Iniciador o el de esta tarde de Suscipe a mi por lo menos me sirven para reactivar las neuronas y volver al lío.
Nos vemos esta tarde en Suscipe, a las 19:15. Para más datos, el post de Pablo de eventos de la semana.
Excelente resumen de lo aprendido de Pau ayer.
Coincido con lo dicho y doy fe de la venta de la moto a Pau, que estuvo a punto de consumarse :-)
Nos vemos esta tarde para ver a otros cracks en acción en SUSCIPE.
Gracias por el resumen!
Gracias! Sobre todo a Iniciador por organizarlo. :)
Qué sonrojo!
Finalmente me vendes la moto?
Gracias por tus comentarios,
Pau
Pues tendremos que seguir negociando, pero ya te digo que si la pruebas no te lo piensas… jeje
:) Gracias a ti por la charla, como ya he dicho, fue un placer.